La ruta de los 5 cenotes de que debes conocer de Yucatán

¿Qué es un cenote?

Comencemos por parte… Los cenotes son extraordinarias formaciones naturales, de cuevas inundadas por agua dulce y cristalina como ríos que colapsaron y a su vez le dieron vida a ríos subterráneos, que en algunas ocasiones se conectan con otros formando cadenas subterráneas. Algunos son subterráneos y otros están a cielo abierto porque su techo ha colapsado.

Significado de cenotes para los mayas

Para los mayas, los cenotes eran considerados portales al mundo de los muertos, aquí era donde los dioses, los antepasados y seres sobrenaturales vivían.

Incluso en el Popol Vuh se puede leer como estos lugares eran el acceso al inframundo. 

Sabías que… Yucatán es el lugar que tiene el mayor número de cenotes. Hasta la fecha, se tienen registrados alrededor de 3,000 cuerpos de agua, pero únicamente 100 tienen las condiciones necesarias para que puedan ser visitados. 

A continuación te contamos la ruta de 5 cenotes que debes hacer. Todos están cerca del Pueblo Mágico de Valladolid en Mérida, Yucatán.

1. Cenote Papakal

 Es un cenote cerrado que forma parte de un sistema de grutas. Para entrar al Papakal tienes que descender por unas escaleras de madera que te llevarán a su interior. Hay estalactitas y estalagmitas, también tiene rocas que si te detienes un momento a observarlas puedes encontrar diferentes figuras.  

2. Cenote Noh Mozon

El ‘Gran Remolino’, como se le conoce en la lengua maya, es un cenote misterioso y poco conocido. Tiene una poza natural con agua azul profunda que te encantará.

3. Cenote Nah Ya

 Es un cenote semiabierto perfecto para pasar aquellos días en los que el calor es más fuerte, pues sus aguas son templadas. En Nah Ya puedes poner a prueba tu respiración bajo el agua, y, si eres experto y amante de los deportes extremos, tienes muchas opciones, descender hasta 30 metros, bucear, practicar la apnea.

4. Cenote Suhem

Después de visitar el Cenote Nah Ya, tu recorrido puede seguir al Suhem, que se encuentra en el poblado de Pixiah.
 
Es un cenote con una profundidad de hasta 48 metros, excelente para practicar buceo; y, en su parte menos honda, puedes practicar snorkel y nadar.

5. Cenote Xpakay

En el municipio de Tekit hay un lugar donde se han encontrado fósiles de erizos marinos y de diferentes corales: Xpakay es semiabierto y alcanza 50 metros de profundidad en épocas de lluvia.
 
Hay personas aventureras que se arrojan al cenote saltado hasta 10 metros de altura.

Te puede interesar: Xenses, el pueblito de Cancún donde todo está al revés

Más de

Hace unos días se instalaron comités en sucursales del Banco

El Restaurante Arroyo, reconocido por su tradición culinaria de más

La delegación de Tabasco inició su participación en la máxima

¿Qué es un cenote? Comencemos por parte… Los cenotes son extraordinarias formaciones

Compartir en: