De acuerdo al CONACYT, el proyecto del tren maya tendrá junto al Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec, un mayor impacto económico que el Canal de Panamá.
Tren maya se convertiría en un HUB de competencia mundial
Mediante un estudio denominado Territorios Mayas en el Paso del Tren: Situación Actual y Riesgos Previsibles de CONACYT ambos proyectos tendrían un impacto equivalente o incluso mayor que el Canal de Panamá debido a la movilización de mercancías que se prevé para estas obras.

Dicha investigación se realizó en colaboración con el Colegio de la Frontera Sur, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la UNAM.
Disminuirán costos de comercialización
Las ventajas de ambos proyectos son la infraestructura de paso entre bloques económicos, lo cual generará una disminución para viajar a Panamá y facilitará el traslado entre regiones estadounidenses.

Además de coincidir con la ubicación de yacimientos petroleros y minería, abarcanto también las áreas de mayor diversidad, mostrando al mundo la riqueza cultural del país, en una ruta de paso estratégica para el mercado mundial.
12 mil millones de pesos en almacenamiento de combustible
Rogelio Jiménez Pons, director de FONATUR, señaló en una entrevista que el tren maya no solo contará con una estación de pasajeros, si no también se decidió que contará con una estación industrial para el almacenamiento y distribución de combustible.
Aseguró que este negocio de abastecimiento de combustible, solo en Quintana Roo, representará una ganancia de más de 12 mil millones de pesos anuales.