Tren Maya será en gran parte eléctrico

La red ferroviaria de México ha aumentado y mejorado gracias al Tren Maya, un proyecto de pasajeros y carga a través de la Península de Yucatán.

Aunque se encuentre en plena construcción, recorrerá una distancia de 1.500 km aproximadamente y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Sin embargo, gracias a la colaboración con la Fonatur, más del 40% de este trayecto contará con trenes e infraestructuras electrificados.

Trenes electrificados en el Tren Maya

Cabe destacar que se electrificarán los tramos correspondientes a la ruta entre Mérida, Cancún y Chetumal.

Lo que representa alrededor de 690 kilómetros de ruta, el 43,8% del total, incluyendo vías dobles para servicios múltiples y laderos, con la posibilidad de electrificar el resto de la línea férrea en un futuro.

Debido a lo anterior, la Fonatur incorporaró lo último en tecnología de locomotoras y vagones para el sistema ferroviario dual que operará con trenes híbridos (diésel-eléctrico) y trenes eléctricos, así como catenarias y subestaciones eléctricas.

Esto ayuda en que los trenes podrán circular en su modo eléctrico y cambiar en plena vía para usar el motor diésel-eléctrico en tramos sin cableado ni catenaria. Además, podrían adaptarse para hacer la transición a locomotoras impulsadas por hidrógeno en un futuro.​

Te puede interesar: Quedan 80 vacantes para trabajar en el Tren Maya

Más de

Alejandro Fernández, el querido «Potrillo», se prepara para hacer vibrar

La red ferroviaria de México ha aumentado y mejorado gracias

Compartir en: