Tren Maya recibe asesoría ambiental

El mega proyecto del Tren Maya está recibiendo asesoría por parte de la INECOL en gestión ambiental para cumplir con lo establecido en la ley.

Esto con el fin de obtener permisos que otorga la Semarnat para la implementación de la Fase I del Tren Maya.

¿Qué es la INECOL?

INECOL, es el Instituto de Ecología, A.C. fundado desde hace 45 años, el cual se encarga de fomentar la conservación y el uso adecuado, sustentable de los recursos biológicos de la nación.

En el pasado, la INECOL impulsó la creación de las primeras dos Reservas de la Biosfera en México, en Mapimí y La Michilía, ambas en Durango, también hicieron la primera manifestación de impacto ambiental en México.

Su filosofía premisa es buscar una manera armónica de equilibrar las necesidades humanas y la imperiosa obligación de considerar y proteger la riqueza biológica y el entorno.

¿Qué aporta la INECOL a FONATUR y el Tren Maya?

Es precisamente la indeclinable convicción de promover una manera respetuosa de utilizar el patrimonio natural del país lo que el Instituto de Ecología, A. C. aporta al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).

Con quienes acaban de firmar un convenio de colaboración para realizar de manera conjunta actividades académicas, de capacitación, investigación e innovación en el ámbito ambiental, científico, tecnológico, socioeconómico y cultural para apoyar el proyecto del Tren Maya.

Inclusive ya se está apoyando a FONATUR con una asesoría en gestión ambiental para cumplir cabalmente con lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su Reglamento en materia de Impacto y Riesgo Ambiental, y así obtener los permisos que otorga la autoridad competente (SEMARNAT) para la implementación de la Fase I del proyecto Tren Maya.

Convenio entre INECOL y FONATUR

Concretamente, la colaborando con FONATUR sirve para fortalecer la Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional (MIA-R) del Tren Maya, enfocaos en dos aspectos importantes: 1) la delimitación del Sistema Ambiental Regional (SAR) del proyecto y 2) la descripción de la flora y fauna silvestres distribuidas en la zona de la obra propiamente, así como su área de influencia.

De esta manera, el INECOL aporta al proyecto del Tren Maya los métodos y herramientas que ha diseñado y utilizado durante décadas para caracterizar y proteger los ecosistemas en diferentes regiones del país.

Con información de El Universal.

Más de

Hace unos días se instalaron comités en sucursales del Banco

El Restaurante Arroyo, reconocido por su tradición culinaria de más

La delegación de Tabasco inició su participación en la máxima

El mega proyecto del Tren Maya está recibiendo asesoría por

Compartir en: