Restos arqueológicos obligan a cambiar ruta del Tren Maya

Dio a conocer el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) que por la presencia de más de mil 500 vestigios arqueológicos ubicados entre Calkini, Campeche, e Izamal, Yucatán, cuyo lugar corresponde a los 172 kilómetros del tramo 3 del Tren Maya, se consideró el cambio en el trazo de la vía.

Esto se decidió luego de que los representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) explicaron que se ha trabajado con nuevas tecnologías para generar estudios que garanticen la protección arqueológica en la región.

Reuniones de seguimiento

Por su parte Fonatur informó también que el pasado 28 de noviembre se realizaron siete de las 15 reuniones de seguimiento y verificación de los acuerdos adoptados durante el proceso de consulta libre, previa e informada a los pueblos y comunidades indígenas de las regiones en Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Restos arqueológicos en ruta del Tren Maya

En las entidades los representantes de las comunidades solicitaron ampliar los servicios de electrificación, de agua potable, médicos, financieros y de orientación legal sobre los terrenos ubicados en las vías. 

Por otro lado, integrantes de la comisión de seguimiento de X-Hazil Sur, en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, manifestaron las fortalezas de la región que proponen integrar al proyecto Tren Maya, como los sitios naturales y arqueológicos y la producción de arte tradicional.

Con información de Milenio.

Más de

Hace unos días se instalaron comités en sucursales del Banco

El Restaurante Arroyo, reconocido por su tradición culinaria de más

La delegación de Tabasco inició su participación en la máxima

Dio a conocer el Fondo Nacional de Fomento al Turismo

Compartir en: