Fraude sobre las vías del Tren Maya

Desde hace meses, en Palenque, Chiapas, un grupo de personas se dedica a hacer negocios con terreno federal, prometiendo una reubicación por parte de las autoridades federales en la construcción del tren maya. 

Una caminata de media hora entre calles de tierra, charcos de lodo y vidrios, es el camino que nos lleva a Barrios Olvidados segunda sección. 

Un recorrido lleno de viviendas pequeñas y tramos llenos de maleza, solo con vida animal.

Las casas que se pueden observar, son de lámina, adornadas con maderas húmedas y lonas para evitar que las gotas de lluvia echen a perder las pertenencias de los habitantes de esta comunidad. 

Esta zona está ubicada a unos 10 minutos de la cabecera municipal, alejada de la mancha urbana, a las orillas de las vías del tren.

Es aquí donde vive don José, a quien encontré cortando leña, un trabajo desgastante, pero que le ha dado de comer durante su vida.  

Durante el tiempo que lleva viviendo aquí, ha sido testigo del crecimiento de esta colonia, tanto por las buenas, como por las malas.

Muchos de los vecinos de José, fincaron su patrimonio sobre derecho de vía, es decir, sobre una propiedad federal usada para el libre tránsito, como las autopistas y las vías férreas. 

Don José me platica que a pesar que los pobladores de este lugar estan conscientes de estar sobre derecho de vía, han pagado de 2 mil a 3 mil pesos por un espacio “federal” del cual, no cuentan con un título de propiedad. 

”Hay gente que está haciendo negocios, como la señora que está acá… Bertha, ahí vive en Pakal Na´ y eso agarraron, agarraron esa vía…”

Pese a que no todos los habitantes de esta colonia quisieron platicar lo que han vivido, por temor a represalias y a perder “su inversión” aceptan que han pagado por lotes que están conscientes, no les pertenecen pero que después podrían ser beneficiados por la construcción del tren maya. 

La Unión de Desplazados por el Tren Maya (Así se hace llamar el sindicato), controla la zona, limpiando y vendiendo los lotes que están sobre derecho de vía y abusando de los pobladores, prometiendoles un retorno de hasta 20 mil pesos.

José no conoce la ley, pero sabe que esto es un negocio ilícito, en el cual, se aprovechan de dos factores federales, uno el tren maya y otro, el derecho de vía.

“Como voy a mandar a hacer un plano sí sé positivamente que estoy en derecho de vía.” Nos cuenta José, “no hay ni un plano que me ampare aquí que me diga oiga tiene usted un plano aquí”, dando a entender que el está conciente de su posición.

“Son gente que viene de Palenque, muchos vinieron a comprar porque valen, dice la señora, dame 5 mil pesos, 3 mil pesos y ya lo entregó dos meses, tres meses, un año y después lo venden en 20 mil pesos”.

Desgraciadamente, son muchas personas que han caído en las redes de este “sindicato” y de ediles del ayuntamiento de Palenque que son partícipes de la venta ilegal de los lotes, según nos cuentan los vecinos. 

“Y aquí, toda esa gente que está acá, en la segunda sección, son del regalo del presidente, para tapar todas esas cosas, esas anomalías, no pues es que yo ayudé, es que yo dí, es que puse esto, puse el otro…”

Ante este señalamiento, decidímos acudir con el ayuntamiento municipal, sin embargo, nunca contestaron nuestras llamadas. 

Vemos como pobladores de Palenque, Chiapas, disfrazados de un falso sindicato han vendido de manera ilegal, lotes a las orillas de las vías del tren, prometiendo beneficios por autoridades federales durante la reubicación, así como también estos mismos sindicatos han vendido falsas plazas para trabajar en el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Por su parte, las autoridades encargadas de la reubicación por el proyecto, en este caso, el despacho Barrientos, encabezados por José Luis Barrientos, señalan que se han tomado ya acciones legales por parte de algunas personas que han sido estafadas por este sindicato, especialmente, por Bertha Calashis. 

“Nosotros no estamos tolerando esas cosas, pero quiero que quede en claro que hemos sido respetuosos, entonces, a pesar que ellos si han tratado de provocar a nosotros, acusándonos de que llegamos a alterar el orden ahí y no es cierto.”

Desde la puerta de su casa, José nos despide esperanzado por lo que viene, sabe que  grandes cosas, obras que le devolverán trabajo a quienes lo han perdido y por qué no, hasta el mismo podría salir beneficiado con el proyecto del Tren Maya, con una posible reubicación.

 

Más de

Alejandro Fernández, el querido «Potrillo», se prepara para hacer vibrar

Desde hace meses, en Palenque, Chiapas, un grupo de personas

Compartir en: