El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a través del enlace Territorial Tramo 1, Carlos Barceló Ruiz presentó el mega proyecto del Tren Maya en el seminario en línea que llevó a cabo la Secretaría de Desarrollo Económico y la Competitividad (SEDEC) de Tabasco.
Este seminario contó con la participación de los estados de Mississippi y Luisiana, como parte de la Misión comercial entre ellos.
Este evento fue de suma importancia, ya que ayudó a compartir la información de los tramos del Tren Maya que funcionarán con energía hibrida, es decir de diésel y electricidad. Además, se recalcó la colaboración directa que se tiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para apoyar con necesidades que se vayan presentando durante la construcción de este proyecto específicamente en los tramos que funcionaran con energía 100% eléctrica.
Te puede interesar: ¿Qué hacer si el Tren Maya pasa por mi terreno?
Carlos Barceló, el encargado del tramo, señaló la problemática que existe en el sureste, en cuanto a comunicación, por lo que se plantea añadir fibra óptica a largo de lo que será la ruta del Tren Maya y que se mantenga conectado con toda la región.
Durante la presentación, se comentó que el Tren Maya está trabajando con agencias de las Naciones Unidas, ONU – HÁBITAT Y UNOPS, que han estado trabajando en el proyecto para asegurar la transparencia en las comunidades con las que se han estado trabajando. Además, de la colaboración de la UNESCO, quien está a cargo de temas culturales.
Una de las partes más importantes del proyecto, que fueron mencionadas, son las estrategias ambientales que se están desarrollando, como los pasos de fauna que conectarán ambos lados de la ruta.
Te puede interesar: Encuentran piezas arqueológicas en construcción del Tren Maya
Y para finalizar se mencionó la magnitud de este proyecto, el cual es bastante grande y compleja, por lo cual, se necesita la colaboración de todos para poder llegar al objetivo de desarrollar impulsar el sureste.