El jaguar es el felino más grande que habita en el continente de América, se distingue porque tiene una gran habilidad para cazar a sus presas; sin embargo el jaguar es una especie en peligro de extinción debido a la cacería humana y a la pérdida de más del 40 por ciento de su hábitat.
De hecho el Censo Nacional del Jaguar y sus Presas, estimó que en el 2018 había más de 4 mil ejemplares de esta especie en México, la mayoría ubicados en las selvas de la Península de Yucatán.

Tren Maya prioriza conservación del jaguar
Es por ello que para salvaguardar la especie del jaguar del desarrollo urbano que invade territorios naturales mexicanos y mitigar los impactos negativos en su hábitat, el mega proyecto del Tren Maya trabaja con más de 100 especialistas y académicos en el manejo ecológico de proyectos de infraestructura.

A este proyecto gubernamental se le suma el apoyo de universidades y centros de investigación, así como dependencias de Gobierno especializadas en el cuidado y protección de flora y fauna como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La importancia de cuidar al jaguar
Historicamente el jaguar es el animal más representativo de la cultura maya, donde se le conocía como Balaam o Chac. La tradición cuenta que el Dios del Sol tomaba forma de jaguar para llegar al mundo de los muertos por la noche, pues su piel moteada representaba a las estrellas.
Además de su valor cultural, el jaguar habita en 28 países de América Latina (desde México hasta Argentina).

Te puede interesar: Restos arqueológicos obligan a cambiar ruta del Tren Maya.