Como bien sabemos el Tren Maya es el proyecto insignia de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este proyecto contempla recorrer zonas con mayor riqueza ambiental del sur de país, como lo son: la zona de Calakmul, la reserva de Sian Kaán, hasta llegar a la laguna Bacalar, en el sur de Quintana Roo.
Un proyecto de esta naturaleza puede generar desarrollo en las comunidades a su alrededor en las estaciones de servicio, donde exista la posibilidad de desarrollar vivienda, centro de entretenimientos, hotelería y servicio hacia otras comunidades.
Turismo del Tren Maya
El Tren Maya conectará las antiguas ciudades mayas con las modernas metrópolis, para dar oportunidad a los visitantes de conocer más tesoros de la Península.
Así mismo este proyecto busca salvaguardar el patrimonio material e inmaterial de las actividades productivas del turismo, así como todos los sitios de patrimonio histórico y cultural que se han identificado junto a UNESCO, INAH e INBAL, ya que tienen el potencial de unirse a circuitos turísticos de talla internacional que permiten a las comunidades exponer su rica historia de una manera ordenada y sustentable.
Trabajo en el Tren Maya
Sin duda uno de los principales objetivos del Tren Maya es detonar la economía de la región. Ya que se busca que la inversión de este proyecto se traduzca en bienestar para la gente del sureste.
Tan solo en la construcción del tren se generarán medio millón de empleos, esto en diferentes ámbitos a lo largo de los siete tramos de la obra. Se han contratado especialistas en ingeniería, arquitectura, finanzas, construcción, biología, sociología, etc.

Conectividad del Tren Maya
Gracias a las condiciones geográficas y de infraestructura se podrá lograr una gran conectividad, aprovechando el potencial de la región, así como las oportunidades para sus habitantes.
De esta manera la región del sur-sureste muestra una importante concentración de las actividades económicas de centros urbanos. Estos centros se encuentran a 320 km de distancia.
Comunidades sustentables en el Tren Maya
Las comunidades sustentables estén en operación se espera que aumenten las áreas públicas y verdes, así también como la oferta local de servicios y comercios; el valor inmobiliario de la zona, la inversión local y generación de empleo.
El crecimiento urbano y comercial alrededor de las estaciones será gestionado a través de Comunidades Sustentables, como lo son proyectos de renovación y reordenamiento urbano planeado con las autoridades locales.
Como puedes ver el proyecto del Tren Maya traerá grandes beneficios para el sur del país, el cual pretende potencializar la región en económica, infraestructura y conectividad.
Con información de Julio Astillero y trenmaya.gob