El tabasqueño Carlos Manuel Burelo Ramos, fue distinguido con el primer lugar de la categoría «Bosques Vivos: Forma corta», en el concurso internacional «Exhibición de Películas del Día Mundial de la Vida Silvestre 2021», que organiza la asociación Jackson Wild.
En una entrevista realizada para el medio local, Telereportaje, el científico originario de Balancán, platicó que este proyecto lo inició en 2015 financiado por la UJAT en coordinación con el Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, posteriormente por organismos internacionales, ante la inquietud de estudiar la diversidad florística de Tabasco.
«Siempre tuve la inquietud de saber porqué estaban los mangles, en un río de agua dulce, 180 kilómetros alejado de la costa, cuando los mangles son propios de zona costera. Contacté al doctor Ezequiel Ezcurra, de la Universidad de San Diego, en Riverside, y le platiqué de este hallazgo, él no me creyó, hasta que mandé fotos y a los pocos días él estaba aquí», indicó.
Gracias a los estudios que realizó se pudo saber que estos manglares datan de hace 125 mil años y se encuentran a más de 180 kilómetros de tierra adentro y a 40 metros sobre el nivel del mar.
Se desplazan desde las cascadas de Reforma hasta la frontera de Tenosique con Guatemala, por lo que la investigación se convirtió en una novedad científica a nivel internacional.
«Esos manglares son únicos, aislados 125 mil años, sus hermanos están en la costa de Laguna de Términos, y han hecho una evolución independiente, son endémicos, son únicos en el mundo esa población de mangles, no queremos que al rato haya campañas de reforestación con mangles de la costa, eso sería un error brutal. Entonces, buscamos tratar que haya un programa de conservación en la zona», comentó.
¿Qué son los manglares?
Los manglares son una transición de la tierra al mar, y protegen las costas tropicales con árboles y arbustos que crecen por debajo del nivel máximo de las mareas de primavera.