Del 8 al 12 de junio, Coatzacoalcos se vestirá de gala para celebrar sus 500 años de historia y fundación de la Villa del Espíritu Santo, hoy Coatzacoalcos.
Festival de drones y luces en el malecón de Coatzacoalcos
Este lunes, el Ayuntamiento de Centro recibió con los brazos abiertos al Ayuntamiento de Coatzacoalcos para invitar al pueblo tabasqueño y al sureste del país para la celebración de los 500 años de la fundación de la Villa del Espíritu Santo.
Mediante una rueda de prensa, dieron a conocer todos los detalles del evento a realizarse del 08 al 12 de junio, en el malecón de la ciudad porteña. Mediante luces, pirotecnia y drones, buscarán contar la historia de la huida de Quetzalcoatl en las aguas del río Coatzacoalcos, además se llevará a cabo un desfile de 3 km por el malecón y un torneo de futbol juvenil.
Pero eso no es todo, ya que se realizarán presentaciones gastronómicas, artesanales y de turismo en las escolleras y el Hemiciclo a los Niños Héroes.
Villahermosa y Tabasco podrían hacerse presentes.
Ángel Zurita del Rivero, subdirector de Turismo de Centro
El subdirector de Turismo de Centro, Ángel Zurita del Rivero, mencionó que buscarán acudir a esta importante celebración e invitan a los tabasqueños a acudir.




Además, señaló la importancia de hacer este tipo de invitaciónes, ya que fortalecen al turismo, por ejemplo, los tabasqueños podrían conocer más de la cultura porteña y también, invitarían a los porteños a conocer más de la cultura tabasqueña.
Coatzacoalcos y Villahermosa, ciudades hermanadas desde 2009
Para hacerse una idea, las ciudades hermanadas son el conjunto de pueblos, ciudades o países que unen lazos para fortalecer el contacto entre sus habitantes y así, evitar o resolver conflictos entre los pueblos.
Está idea surge en Europa, desde 1947, pensada por los ideólogos francéses Lucien Sargent, Jean Bareth, Umberto Serafíni y Jacques Chaban, para después ser retomado por el ex presidente de los Estados Unidos Dwight D. Eisenhower, creando así El Movimiento de Ciudades Hermanadas, con el objetivo de crear relaciones mediante la cultura, información educativa y las relaciones comerciales.
En América Latina, se utilizó este concepto para crear lazos entre las ciudades latinoamericanas y con las estadounidenses y europeas.
Por ello, Villahermosa creó un lazo con la ciudad de Coatzacoalcos, desde 2009, ya que comparten características similares, como las calles, economía y habitantes.