Tren Maya y Dos Bocas ocupan apenas el 1% de presupuesto anual

Han sido duras las críticas a los gastos de esta administración, sin embargo las obras no representan mayor porcentaje del presupuesto anual. ¿Cuál es el gasto más grande del país? Descubrelo aquí.

Seguridad social y prestaciones, el gasto mayor de México

Una de las ídeas erróneas que existen, es que las obras públicas generan un gasto mayor para el Estado, sin embargo, la realidad es otra.

Dos de los proyectos importantes del gobierno de la 4T, el Tren Maya y la refinería Dos Bocas, para la ciudadanía, puede representar un porcentaje alto del presupuesto anual, pero ambas solo ocupan el 1.01%

Debido a que México es un país que recauda una cantidad mínima de impuestos, no se puede dar el lujo de invertir en obras públicas que no generen una derrama económica.

La cruda verdad, es que las actividades que mayor consumo del presupuesto nacional tienen, es el pago de prestaciones y seguridad social de los trabajadores formales, llevándose el 23% de los ingresos de la nación.

Te puede interesar 1 millón de personas saldrán de la pobreza con el Tren Maya

Los mitos que dicen del Estado Mexicano

El Estado no puede gastar bien porque no alcanza para fiscalizar, para pagarle buenos sueldos a quienes trabajan en él ni para tener instituciones profesionales que capaciten a los servidores públicos. Los estados y municipios ofrecen salarios muy bajos y ello les impide atraer talento.

Las clases medias parecen convencidas en que México recauda poco porque hay mucho trabajo informal, algo que también es incorrecto.

Puedes leer Tren maya tendrá mayor impacto económico que el Canal de Panamá

Informalidad una palabra mal definida en México

El malentendido se explica por la definición de “informalidad”. En México se considera informal a toda persona que no paga seguridad social, aunque sí pague impuestos.

Una persona puede pagar el 52 por ciento de sus ingresos en impuestos y aún así ser clasificado como informal. La realidad es que los últimos datos disponibles muestran que, de un total de 52 millones de personas que trabajaron en 2015, todas pagaron al menos el 5,4 por ciento de su ingreso en IVA y, además, el 62 por ciento pagó impuestos al ingreso.

Te interesará leer Para 2023, tren maya dejará derrama económica de 16 mil millones de pesos en Yucatán

Los ricos viven en el paraíso

Estos malentendidos que comparten muchas personas de clase media benefician sobre todo a los ricos: les permite seguir pagando pocos impuestos, protegidos por una clase media que hace el trabajo de rechazar cualquier intento de los políticos de aumentar los impuestos.

En México, las personas que ganan, en promedio, entre 22 y 65 millones de pesos al mes pagan la misma tasa efectiva de impuesto que alguien que gana 23.000 pesos al mes.

Puedes leer Tren Maya dentro de los 10 proyectos más valiosos de Latinoamérica

Más de

Hace unos días se instalaron comités en sucursales del Banco

El Restaurante Arroyo, reconocido por su tradición culinaria de más

La delegación de Tabasco inició su participación en la máxima

Han sido duras las críticas a los gastos de esta

Compartir en: