Luego de la reunión de gobernadores de los estados del sur del país y del presidente Andrés Manuel López Obrador, para atender el fenómeno migratorio, se acordó analizar el poder dar trabajo a los migrantes en el Tren Maya, así como el gobierno mexicano instalará 17 nuevos albergues en la frontera sur del país.

Puedes leer Un millón de personas saldrán de la pobreza; habrá derrama económica de 16 mil mdp en 2023
Fonatur dará apoyo a los migrantes
Esto lo dio a conocer Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, quién aseguró que el dar trabajo a los migrantes en el Tren Maya será una alternativa para enfrentar la crisis migratoria en la frontera sur.

Señaló, además que, se está explorando esa posibilidad con las empresas constructoras del Tren Maya y que se ayude a los migrantes principalmente centroamericanos, que, la mayoría de las personas que salen de su país quieren irse a trabajar al norte.
Por eso, indicó que la instrucción del presidente López Obrador es buscar que se puede hacer para frenar el creciente fenómeno migratorio, sobre todo en la cuestión de los niños migrantes no acompañados.
Te interesa ¿Cómo va el tramo del Tren Maya de Carlos Slim?
Se abrirán 17 nuevos albergues en la frontera sur del país
Tras reconocer el presidente López Obrador que, la migración estaba desbordada, Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), anunció que el gobierno mexicano instalará 17 nuevos campamentos en la frontera sur enfocados a resguardar a menores migrantes, que serán operados por el DIF.

Te puede interesar Plantas solares; Compromiso ambiental del Tren Maya
El titular del INM añadió que estos albergues tendrán la capacidad de resguardar a 7 mil migrantes y también contempla la construcción de cinco campamentos más que se instalarán en Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Tijuana y Baja California.

Detalló que se calcula que hay alrededor de 5 mil 300 menores migrantes en México resguardados en instalaciones del DIF.