Como bien seguro te enteraste en México, el Senado aprobó en lo general y lo particular la regulación del consumo personal lúdico de la marihuana en todo el país. Pero… ¿Esto que significa?
Polémica por legalización de la marihuana en México
Significa que tras esta polémica decisión se amplió de seis hasta ocho plantas de cannabis psicoactivo por persona, las deberán permanecer en la casa de cada consumidor para su uso personal.

Se puede fumar marihuana en público
Por otra parte, se borró la exigencia hacia los consumidores de tener barreras físicas con las cuales se evite que otras personas no consumidoras aspiren el humo, además del poder que tenía el Ministerio Público para hacer revisiones domiciliarias a consumidores registrados.
Esto quiere decir que se permitirá fumar marihuana en espacios públicos, áreas interiores de trabajo, públicas o privadas, en universidades e instituciones de educación superior siempre y cuando sean zonas exclusivas, o sea deberán estar al aire libre.
Mientras que en tu propia casa podrás consumir marihuana libremente siempre y cuando no haya menores de edad. Y se podrán crear clubes de consumo recreativo de cannabis, con un mínimo de 20 y un máximo de 50 personas, todos ellos mayores de 21 años.
Lo que no está permitido es fumar frente a niños y menores de edad. Tampoco en escuelas privadas y públicas de educación básica y media superior, ni en espacios 100% libres de tabaco.
Por lo que la venta de cigarros sueltos de marihuana también estará prohibida, así como conducir vehículos o maquinarias peligrosas bajo los efectos del cannabis.
¿Cuántos gramos de marihuana se puede fumar en México?
Para que entendamos mejor el contexto. las personas podrán llevar hasta 27 gramos.
Sin embargo, a partir de los 28 gramos y hasta con un límite de los 200, la nueva legislación contempla sanciones económicas. Y será por encima de los 200 gramos que las sanciones sean castigadas con cárcel.

Multas por exceder consumo de marihuana en México
Las sanciones administrativas que te puedes ser acreedor serán desde los 5,200 pesos mexicanos (unos 255 USD) hasta los casi 261,000 pesos (unos 13,000 USD), así como la clausura de centros donde se permita el consumo de marihuana.
Lo cierto es que la ley todavía deberá pasar por la Cámara de Diputados, en donde se espera que se tome una decisión histórica para el país.