En el marco del cierre de sexenio, Tabasco se consolida como un terreno propicio para las inversiones, afirmó el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, destacando el aumento en la llegada de empresas y el fortalecimiento del empleo en la región.
Según el Quinto Informe de Gobierno presentado al Congreso del Estado, Tabasco exhibe la tasa de desempleo más baja de los últimos 18 años, brindando condiciones de estabilidad y seguridad que atraen tanto a empresas nacionales como internacionales.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan un crecimiento económico del 11.5% en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior, situando a Tabasco en el segundo lugar a nivel nacional en actividad económica.
Merino Campos resalta que la actividad económica tabasqueña fue la tercera que más contribuyó al crecimiento total del país durante el mismo trimestre. El Instituto Mexicano del Seguro Social registra un notable aumento de 77,925 nuevos empleos desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2023, evidenciando la fortaleza del mercado laboral.
La tasa de desocupación trimestral se reduce a 4.1%, beneficiando a más de 1 millón de tabasqueños activos económicamente. Además, la inversión privada ha generado alrededor de 500 millones de pesos en proyectos, propiciando la creación de más de 1,800 empleos directos e indirectos.
Entre las inversiones destacadas se encuentran Suburbia Plaza Las Galas, Amazon México, Chedraui, Bodega Aurrerá, Sumitomo Electric Wiring System (primera planta automotriz clasificación TIER 1), y la subbase de operaciones de la aerolínea AERUS, fortaleciendo la conectividad y generando oportunidades de negocio.
En el ámbito de la Inversión Extranjera Directa (IED), Tabasco se posiciona en el tercer lugar a nivel Sureste, superando los 66 millones de dólares, acumulando más de 1,350 millones de dólares en el sexenio.
El informe destaca acciones del gabinete económico, como la entrega de 601 créditos a mujeres empresarias a través de BANMUJER, inversiones en laboratorios para impulsar el emprendimiento y la inversión de 19 millones de pesos en un Laboratorio de Inteligencia Artificial en colaboración con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
En resumen, el panorama económico de Tabasco al cierre de este sexenio proyecta un crecimiento sostenido, atrayendo inversiones y generando empleo, sentando las bases para un futuro próspero en la región.