La publicación del programa de ordenamiento territorial por el ayuntamiento de Tulum permitiría la construcción de centros de hospedaje, lo que incrementaría hasta 700% la capacidad de carga diaria del lugar.

El santuario de tortuga marina de Xcacel-Xcacelito se consolidó como un atractivo turístico más de Quintana Roo, al recibir en un año a más de 100 mil personas y posicionarse entre los sitios favorito de quienes gustan del ecoturismo, informó la Secretaría del Medio Ambiente.
Puedes leer Cometen ecocidio en Holbox para crear parque acuático
El llamado de las Organizaciones Ambientales
Organizaciones ambientales de Quintana Roo lanzan un llamado al gobernador del estado, Carlos Joaquín González, para ampliar el polígono de preservación del Santuario de la Tortuga Marina de Xcacel-Xcacelito ante la publicación del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial Ecológico y Desarrollo Urbano Sustentable de Tulum, que permite la construcción de centros de hospedaje con una densidad de 10 cabañas ecoturísticas de tres niveles por hectárea en esa zona.

Te interesará Conoce el proyecto para la conservación del jaguar del Tren Maya
Grupo Ecologista del Mayab
Araceli Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab, asegura que el PMOTEDUST carece de reglamento y es ilegal, además abre la puerta la construcción de hoteles bajo la etiqueta de ecoturísticos, que romperían el equilibrio del santuario de la tortuga, protegido por ley, pero acotado a sólo una franja que estaría rodeada por hoteles y actividades turísticas.

Antecedente
Hasta el momento, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha denegado la autorización a más de siete hoteles que han presentado sus manifestaciones de impacto ambiental en Xcacel.

Aunado a ello, están suspendidos los dos hoteles que Grupo Posadas construye a un costado del santuario. Los dos hoteles que Grupo Posadas tiene suspendidos ahí son Live Aqua Beach Resort Tulkal, de 340 cuartos y Fiesta Americana All Inclusive Tulkal, con 515 habitaciones.