Estos son los estados donde pasará y se ubicarán las diferentes estaciones del Tren Maya.
¿Cómo será el Tren Maya?
El Tren Maya es uno de los proyectos más importante del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Recorrerá cinco estados el sureste de México y contará con 19 estaciones y 12 paraderos. Se prevé que la construcción del primer tramo termine en 2023 y que en total, la obra tenga un costo de cerca de 120 mil millones de pesos.
El tren tendrá unos mil 500 kilómetros de vías que conectarán las principales regiones de la península de Yucatán y ofrecerá tres servicios de transporte: para pasajeros locales, turismo y de carga. Además, la mayoría de la ruta pasará por vías del tren existentes, líneas de transmisión eléctrica y carreteras federales.

Ruta del Tren Maya
De acuerdo con la información que presenta el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el Tren Maya pasará por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Estos serán los siete tramos previstos:
- Tramo 1. Palenque – Escárcega
- Tramo 2. Escárcega – Calkiní
- Tramo 3. Calkiní – Izamal
- Tramo 4. Izamal – Cancún
- Tramo 5. Cancún – Tulum
- Tramo 6. Tulum – Bacalar
- Tramo 7. Bacalar – Escárcega

Estaciones del Tren Maya
Estos son los 19 municipios que contarán con una estación del Tren Maya. Incluye, localidades de Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán.
- Tramo 1. Palenque (Chiapas), Boca del Cerro (Tabasco), El Triunfo (Tabasco) y Escárcega (Campeche)
- Tramo 2. San Francisco de Campeche
- Tramo 3. Mérida (Yucatán)
- Tramo 4. Izmal (Yucatán), Chichen Itzá (Yucatán), Valladolid (Yucatán) y Nuevo Xcán (Q.Roo)
- Tramo 5. Cancún Centro (Q.Roo), Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum
- Tramo 6. Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal
- Tramo 7. Xpujil (Campeche)
