Rescatan los juguetes tradicionales mayas en Izamal

Izamal, es el primer pueblo mágico de México y de Yucatán, se viste de un lienzo amarillo toda la ciudad y extiende sus brazos para que todo visitante quede maravillado.

Pues ahí habita Don Martín Francisco Pech Ancona, un artesano de este mágico lugar, que exhibe los juguetes tradicionales de antaño, como la kimbomba, el tinjoroch, el cirquero, el balero, entre otros.

Que probablemente los abuelos recuerdan todavía con alegría cuando antes de que llegara la modernidad.

El rescate de estos juguetes ha sido primordial para Don Martín que por herencia de sus antepasados se ha dedicado a la elaboración de estos: 

 “Debido a lo que es el auge tecnológico, celulares, tablets, videojuegos, hay algo que se ha estado perdiendo como son los juegos tradicionales que nos enseñaron nuestros padres anteriormente como la kimbomba, el tinjoroch, el cirquero, la chácara, esos son los principales en los que se está enfocando Ka’ bo’ ob Ku meyajo’ob al rescate”. 

Cabe destacar que Don Martín perdió su taller donde elaboraba los juguetes debido a las intensas lluvias en la entidad y la pandemia alejó a  los turistas.

Sin embargo el nombre de  “Ka’ bo’ ob Ku meyajo’ob” con el que nombró su taller, significa «manos que trabajan», no lo ha hecho desistir y continúa mostrando a los visitantes y a los habitantes de este pintoresco municipio.

Tren Maya va a impulsar de la economía de Izamal

Debido a las bajas ventas y el escaso turismo, Don Martín recuerda que el paso del tren en este lugar se añora, y tiene la seguridad que la llegada de un tren moderno, como el Tren Maya va a impulsar de nuevo a este pueblo mágico y dinamizará su economía.

“Hace como 25 años que Izamal vio pasar al tren aproximadamente, y si esto se llegará a culminar, va a ser un detonante no solo para los artesanos sino para la mayoría de la economía de los izamaleños, si nos enfocamos a la llegada del Tren Maya, es algo que nos va a ayudar, ya que las personas no solo van a llegar de Yucatán sino también de otros estados y nos visitarán a través del Tren Maya”. 

Si visitas Izamal, no dudes en buscar a Don Martín cerca del convento franciscano, él te enseñará a jugar al balero, podrás divertirse con el cirquero y ayudar en el rescate de estos juguetes tradicionales. 

Te puede interesar: La ruta de los 5 cenotes de que debes conocer de Yucatán

Más de

Hace unos días se instalaron comités en sucursales del Banco

El Restaurante Arroyo, reconocido por su tradición culinaria de más

La delegación de Tabasco inició su participación en la máxima

Izamal, es el primer pueblo mágico de México y de

Compartir en: