Plantas solares; Compromiso ambiental del Tren Maya

La iniciativa de Fonatur Solar es aprovechar la nueva reforma energética, donde se ayude a que los negocios tengan las utilidades necesarias y pueda distribuirse en los territorios donde pertenecen las granjas solares y el beneficio sea para el sector social, ambiental y cultural, así lo aseguró el Director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Rogelio Jimenez Pons en entrevista con el medio Centro Urbano.

Además Pons comentó el balance que a hecho la dependencia y aseguró que el elemento más importante a sido el tiempo en la administración política, ya que en sexenios anteriores hubo mucha discontinuidad establecida e inmadurez constitucional.

Te puede interesar Así será viajar en el Tren Maya

¿Dónde estarán las plantas solares?

A finales del presente año se planean construir e instalar al menos cuatro plantas solares, que estarán localizadas en San José del Cabo y Loreto en Baja California Sur; Tulum y Cozumel en Quintana Roo; Palenque, Chiapas; Calakmul, Campeche; Ixtapa Zihuatanejo, en Guerrero y Huatulco en Oaxaca.

Fonatur planea instalar 12 plantas solares en el país que serán administradas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Puedes leer AMLO construirá 10 parques solares que moverán al Tren Maya

Las plantas solares servirán para el buen funcionamiento del Tren Maya

El director general de Fonatur explicó que la energía que se generará en las plantas solares en entidades fuera del sureste también contará para el Tren Maya, ya que esta se inyectará al sistema de la CFE y formará parte del proyecto ferroviario.

Informó que las licitaciones para la construcción de las plantas solares se lanzarán en septiembre, para tener el fallo en octubre. 

Planta solares también servirá para los Aeropuertos

Jiménez Pons señaló que incluso ya habló con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, para que en algunas de las instalaciones de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) se construyan algunas de estas plantas solares.

Uno de los primeros aeropuertos de ASA que tendrá uno de estos complejos eléctricos es el de Campeche, además se buscará aprovechar los terrenos de los Centros Integralmente Planeados (CIP), adelantó el directivo.

Te interesará Tren Maya dentro de los 10 proyectos más valiosos de Latinoamérica

¿Cuál es el plan de edificación de las plantas solares?

El plan de edificación es a mediano plazo, por lo que en 2021 se iniciará con tres plantas solares en San José del Cabo, Baja California Sur, así como en Tulum y Cozumel, Quintana Roo.

También comentó que para la edificación de estos proyectos se realizará una inversión total de 187 millones de dólares, de los cuales 20 por ciento los aportará Fonatur con recursos propios, mientras que el restante 80 por ciento será a través de financiamiento de Nacional Financiera y Bancomext.  

Más de

Hace unos días se instalaron comités en sucursales del Banco

El Restaurante Arroyo, reconocido por su tradición culinaria de más

La delegación de Tabasco inició su participación en la máxima

La iniciativa de Fonatur Solar es aprovechar la nueva reforma

Compartir en: