Es un hecho: la vacuna de México contra COVID-19 sigue adelante con su proceso y, tras sus primeras pruebas en ratones y cerdos, ahora empezarán los ensayos clínicos.
México es capaz de tener su propia vacuna contra la Covid-19.El presidente @lopezobrador_ y la titular del Conacyt,Dra. @elenabuylla anuncian avances en el desarrollo de la vacuna mexicana contra el virus SARS-CoV-2, propuesta por @AvimexLab. Pronto iniciará la Fase 1 en humanos.
— Conacyt México (@Conacyt_MX) April 13, 2021
¿Porqué se llama patria?
De acuerdo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el nombre Patria significa que México debe ser siempre independiente, pero sin cerrar el camino a intercambiar mercancías con otros países del mundo.

El mandatario recordó que también el nombre hace referencia a Ramón López Velarde y su poema Suave Patria, pues acusó que «durante el periodo neoliberal querían que nos olvidáramos de la historia, era el fin de la historia».
Te puede interesar 15 de abril inicia vacuna para maestros: AMLO
¿Dónde se realizarán los ensayos?
-Este se realizará en las instalaciones de Médica Sur, de acuerdo con el comunicado compartido por el Conacyt.
-El ensayo estará supervisado por un grupo de expertos avalado por el organismo.
El desarrollo de la vacuna "Patria", la primera de #Mexico, superó ya la fase de estudios pre-clínicos en ratones con resultados favorables e inicia la etapa con humanos. @Notimex #Mañanera pic.twitter.com/Scu4y38fCx
— Jorge Esqueda. (@jorge15165955) April 13, 2021
¿Qué tecnología está detrás de esta vacuna?
-La vacuna utiliza tecnología de la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí, ubicada en Nueva York.
-Gracias a las tecnologías del vector de la enfermedad de Newcastle de la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí, y de la estabilización de la proteína S del virus SARS-CoV-2, de la Universidad de Texas en Austin, se logró construir el candidato vacunal de mayor potencial clínico e industrial de ‘Patria’.
Para la primera fase de los ensayos clínicos se reclutarán a entre 90 y 100 personas adultas, todas residentes de Ciudad de México. Se dijo también que las aplicaciones sucederán «en los próximos días«.
Puedes leer AMLO se vacunará en 20 días con dosis de AstraZeneca

Desarrollo vacunal y económicos
A decir de Álvarez-Buylla, un desarrollo vacunal propio contra el COVID-19 permitirá ahorros hasta en 855%, aunque no fue clarificado a cuánto equivale eso. Lo que sí se dijo es que gobierno federal ha invertido hasta ahora 150 millones de pesos en el desarrollo.
Desde luego, uno de los objetivos es cada vez depender menos de la recepción de vacunas desde el extranjero.
#ConferenciaPresidente. El costo de la vacuna #Patria será hasta 855 por ciento menor que la más cara en el mercado, dependiendo del escalamiento de la producción, informa @ElenaBuylla pic.twitter.com/WZeDbMrjw9
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) April 13, 2021