Las mayores carencias en servicios básicos, acceso a la educación, servicios de salud, acceso y calidad de la vivienda durante 2020 se registraron en los estados de Puebla, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, de acuerdo con datos del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).

Puedes leer Mérida es la mejor ciudad del país para vivir | 2021
En el extremo contrario, cuatro entidades registraron un grado muy bajo de rezago social: Nuevo León, Coahuila, Ciudad de México y Aguascalientes, según los registros del Índice de Rezago Social 2020 (ISR) del Coneval.

A nivel municipio, los que presentaron la mayor brecha de desigualdad fueron Batopilas, en Chihuahua; Mezquital, en Durango, y Del Nayar, en Nayarit.
Te puede interesar México bajo un alto riesgo sísmico aseguran expertos

Según el estudio del Coneval, muestra que el año pasado 26.2% de los ciudadanos no pueden satisfacer su derecho a los servicios de salud y uno de cada tres tiene una educación básica incompleta.