Un grupo de habitantes de esta comisaría de Hunucmá, en compañía del comisario Miguel Ek Pech; se manifestaron de forma pacífica la mañana de este lunes, en el sector 8 del oriente, solicitando que se revoque el nombramiento del puerto como Pueblo Mágico, pues consideran que se ha traído problemas a la comunidad.
Los inconformes aseguran que no se les consultó para dicho nombramiento y que han acudido a diversas instancias y niveles de gobierno sin que sus demandas sean atendidas. Entre sus peticiones destacan:

- La recuperación de permisos de concesión de la playa para que estos pasen a mano de los sisaleños.
- Recuperar el 50 por ciento de los terrenos de la playa que, aseguran, les fueron despojados.
- Que la tarifa de luz, que actualmente -según explican- es de tarifa turística (comercial) pase a ser de tarifa doméstica.
El comisario Ek Pech destacó que a la comunidad se le tiene como conflictiva, pero señala que esto se debe a que -dice- nunca se les han atendido sus demandas para mejorar la comunidad, la cual -acusa- está en un completo abandono, empezando porque él mismo no ha recibido apoyo de autoridades municipales, estatales ni federales; para llevar al cabo sus funciones.

«Todos presumen a Sisal de manera política, pero la realidad los servicios básicos siempre se quedan en un rezago total (…) miramos a Sisal y sus alrederos están en una devastación total: calles en mal estado y sin luz»,
señala Ek Pech.
Recordó el nombramiento que le dieron al puerto a nivel internacional, hace apenas unos días en Maní por parte del gobernador Mauricio Vila Dosal.
«Pero para nosotros, es triste y catastrófico que sigan utilizando nuestra comunidad como un botín, para la gente pudiente que ha hecho inversiones en este puerto. Esta es la realidad que vivimos, ya que los pequeños negocios no pueden competir con las grandes inversiones que están a punto de llegar, pero solo beneficiaria a la gente pudiente».
Fue un gusto recibirlos y que hayan disfrutado su estancia en nuestro estado. Sin duda seguiremos trabajando en conjunto para continuar promoviendo las riquezas turísticas de #Yucatán. https://t.co/HLKO3uABIg
— Mauricio Vila (@MauVila) July 3, 2021
Los manifestantes exhortaron al director de la zona federal, que se realice una intervención inmediata para verificar las medidas colindantes, pues aseguran que los inversionistas han invadido manglares con tal de «no perder» el terreno que la erosión del mar ha causado.
Habitantes desconocen que significa ser un»Pueblo Mágico»
El comisario considera una desigualdad la forma en que se ha tratado a los sisaleños, en comparación con los empresarios que han llegado a invertir al puerto. Ven en ello una desigualdad en atenciones y también en la posibilidad de que los propios hijos de los nacidos en el puerto no puedan acceder a una vivienda, debido al encarecimiento de las tierras.
¡SISAL YA OFICIALMENTE ES UN PUEBLO MÁGICO! ✨🎉 pic.twitter.com/xjj7cVutRA
— Mariana Baenove (@Marianabaenove) December 1, 2020
El comisario también pidió a la Secretaria de Turismo Michelle Fridman que les explique qué es un Pueblo Mágico, pues aseguran que desconocen las ventajas y desventajas de dicha certificación. Además, pidió al Gobernador visitar a los habitantes del puerto, para reconocer sus necesidades.
Ayer lunes a las 11 horas se llevó al cabo una reunión con los de Profepa. También es de mencionar que causó indignación el ver circular patrullas estatales, pues los pobladores aseguran que nunca se buscó alterar el orden y que su manifestación siempre fue pacífica.