Un violento terremoto de magnitud 7.1 azotó a Ciudad de México y a varias localidades cercanas la noche de este martes 7 de septiembre.
No mamen, denle el Oscar a este camarógrafo. De los mejores escenas que he visto. Lo tiene todo. pic.twitter.com/49JTabVoyr
— Jos (@Josluam1) September 8, 2021
El sismo se habría producido 11 kilómetros al suroeste de Acapulco, Guerrero, sureste de México, de acuerdo con el Sismológico Nacional y, hasta el momento, se ha registrado una víctima fatal.
¿Porqué se ilumino el cielo?
Las luces que iluminaron el cielo de la Ciudad de México durante el sismo son un fenómeno natural producto de la carga electromagnética que provocan las rocas al colapsarse en el movimiento telúrico.
Su nombre es “luces de terremoto”, conocidas como EQL por sus siglas en ingles, son un fenómeno que se ha observado antes o después de un sismo. De acuerdo con información del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fenómeno lumínico se produce por el choque de las capas tectónicas, las cuales generan una carga eléctrica.
Así el #sismo de hace unos minutos en #CDMX desde la Roma Norte.
— Emiliano Arriaga (@Rockdealer) September 8, 2021
Espero estén todos bien 🖤
Parece que ya es tradición de septiembre… 🙄 pic.twitter.com/1VlfrTatwo
Las ondas electromagnéticas ionizan el aire, al llegar a las nubes chocan con las cargas eléctricas y producen los destellos.
Las cargas se juntan y salen disparadas a la superficie a gran velocidad. Manifestándose en el aire en forma de descargas eléctricas y luz.
Reportan #luces en el cielo de #CDMX durante el fuerte #sismo en M7.0 #Terremoto
— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) September 8, 2021
Vía WhatsApp se desconoce el autor del video pic.twitter.com/JFuZI6d6dJ
Se cree que solo el 0.5 por ciento de los sismos en el mundo producen estas luces. Así que si la viste, fuiste testigo de un fenómeno muy raro.