Frutas del sureste mexicano

Si estas buscando algo dulce, delicioso y sano,  no hay nada mejor que probar la gran variedad de frutas en la región del sureste mexicano, ya que los estados que se encuentran en el sur ofrecen frutas exóticas para el paladar de algunos que las prueban por primera vez.

Aqui te dejamos algunas frutas que crecen en algunos de estos estados del sur:

Yucatán

Desde Mérida hasta Chetumal las frutas de este estado son muy dulces y frescas para la temporada de calor como la:

Grosella

Es un fruto con textura parecida a la manzana, de color amarillo y acido, su sabor se acerca mucho al limon amarillo que casi se siente dulce bien maduro.

Mamey y Pitahaya

Es un fruto grande de color naranja muy carnoso, de sabor muy dulce y perfumado. Con textura parecida al aguacate. Se consume crudo, en licuado con leche o agua o bien en nieve. En cambio la Pitahaya es un fruto rosa por fuera, blanco con pepitas negras por dentro. Su sabor recuerda al centro del kiwi y puedes encontrarlo fresco, tambien suele usarse para darle sabor al agua.

Ciruela Yucateca

Es un fruto acido, cuyo sabor y textura son parecidos al del mango cuando no esta maduro, por ello suelen comerlo con chile y sal. La cascara también se come.

Tabasco

La entidad posee una tierra fértil, donde crecen cientos de frutos y plantas que pueden parecer ‘raros’ para personas originarias de otros lugares, incluso para los mismos tabasqueños.

Pan de sopa

El pan de sopa es una fruta parecida a una guanábana, que se cosecha durante la temporada de otoño. Su tamaño también es similar al de la papaya. Las familias de comunidades rurales la cocinan para alimentarse. Se puede usar como ingrediente en los caldos o frita, como plátanos.

Jujo

El jujo es un fruto de tamaño de una naranja, de color amarillo con pequeñas manchas verdes; su cáscara es gruesa y brillante. Este fruto se puede preparar en una bebida o se puede comer como si fuera cacao.

Caimito

El caimito es un fruto color morado, del tamaño de una naranja, que se acostumbra a comerse de forma natural. En su interior es como una pulpa, con un sabor diferente a los conocidos. Crece en árboles de 15 a 40 metros de altura.

Marañón

El marañón es una fruta compuesta de  dos partes: el seudofruto y la nuez. El fruto tiene una estructura carnosa, con un sabor astringente y al mismo tiempo ácido.

Capulín

El capulín es un fruto que crece en pequeños racimos, de aproximadamente un centímetro. Son carnosos y en Tabasco, la variedad es entre rosa y rojo. Su sabor es ligeramente ácido y dulce dependiendo de su madurez.

Chiapas

Chiapas es uno de esos lugares en los que jamás se terminan de descubrir cosas. La biodiversidad de este estado mexicano es simplemente asombrosa. En su territorio se encuentran cerca de 11,123 especies, de las cuales, 4,026 son plantas.

Huaya o mamoncillo

La huaya es uno de los frutos que más recientemente se han vuelto populares. Según algunos, puede ayudar en el tratamiento contra el cáncer. Se trata de un fruto carnoso y agridulce de Centroamérica y América del Sur. La palabra huaya proviene del náhuatl hueyona, que quiere decir de “gran pulpa”.

Cabeza de negro

La cabeza de negro, también conocida como toreta, es un fruto distribuido por América Central y Sudamérica. Crece en un árbol que llega a medir entre 5 y 10 metros. Tras una fragante floración, nace u fruto redondo co corteza color verde a café que forma pequeños picos.

Llama o papause

Otra de nuestra deliciosas frutas exóticas chiapanecas es la ilama. Su nombre proviene del náhuatl ilamatzapotl, cuyo significado es “zapote de anciana“. Es uno de los más ricos en su tipo debido a su dulzura. Crece en forma cónica, semejante a un corazón. Está cubierto por una piel con patrones triangulares.

Más de

Hace unos días se instalaron comités en sucursales del Banco

El Restaurante Arroyo, reconocido por su tradición culinaria de más

La delegación de Tabasco inició su participación en la máxima

Si estas buscando algo dulce, delicioso y sano,  no hay

Compartir en: