¿En que estados del Sureste está aprobado el matrimonio igualitario?

Los congresos de Baja California y de Sinaloa aprobaron, este miércoles y martes, respectivamente, el matrimonio igualitario. La unión civil entre dos personas, sin importar su género u orientación sexual, ya será reconocida en esos estados.

Aquí te presentamos que entidades integran esta lista y que le falta a los otros para validar el matrimonio entre personas del mismo sexo:

En 2010, la Ciudad de México aprobó permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo y desde entonces, algunos estados han continuado con las reformas a la ley y ya suman más de la mitad en los que se permiten uniones entre personas del mismo sexo.

Actualmente el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal y se puede realizar de manera directa (sin amparo) en 21 de 32 estados a nivel estatal, sin mencionar ciertas municipalidades de 3 estados.

Hay 13 estados en los que las personas LGBT+ deben presentar un amparo para poder casarse: Baja California Sur, Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Querétaro y Zacatecas.

En otros tres estados, no está explícitamente legislado, pero es permitido el matrimonio igualitario. Es el caso de Chihuahua, Oaxaca y Quintana Roo.

Y, por último, cinco entidades no lo permiten, pero fueron obligadas a reconocerlo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Chiapas.

¿Qué hacer si en su estado no está aprobado el matrimonio igualitario?

Primero debes ir al Registro Civil a solicitar que tu matrimonio sea aceptado; en caso contrario, tendrás 15 días hábiles para tramitar el juicio con el juez de amparo más cercano.

Deberás presentar el escrito de demanda con firmas originales de puño y letra, la solicitud de matrimonio presentada oficial del Registro Civil y la respuesta; también copia de las credenciales oficiales de la pareja.

Así como una copia simple de la demanda y anexos para cada una de las autoridades que se señalen como autoridades y una para el Ministerio Público Federal.

Te reiteramos que el amparo deberá ser admitido por el juez que conozca el asunto, porque la SCJN declaró inconstuticional que se niegue un matrimonio igualitario en el país.

Más de

En Tabasco, el turismo está repuntando con ayuda del gobierno

El 08 de agosto, fueron detenidos un par de sujetos,

Para quienes reciben el recurso en efectivo, los operativos de

Compartir en: