Desayuno de Alazraki, Lozano y Lourdes Mendoza, lleno de mentiras

La periodista Lourdes Mendoza fue invitada a un programa conducido por Carlos Alazraki y Javier Lozano, donde mencionó diversas mentiras sobre algunos proyectos federales.

Acusa inviabilidad del tren maya

Durante todo el programa, Lourdes Mendoza fue cuestionada sobre los escándalos por los que ha estado rodeada, destacando principalmente, los enfrentamientos que ha tenido con el proyecto del tren maya. 

Inicialmente le preguntaron sobre el escándalo de la bolsa chanel que le fue entregada presuntamente para callarla, como ella menciona. 

Después de esto, continuó con sus críticas al tren maya, donde señalaba algunos puntos que consideraba como “mentiras” del proyecto, una de ellas, la inviabilidad del tren en el sureste.

Proyecto Ejecutivo está en marcha, con medición de impacto ambiental.

Una de las “mentiras” que resaltó Mendoza, fue la falta de un proyecto ejecutivo, el cual, ha sido presentado constantemente por FONATUR e incluso se puede visualizar en la propia página del proyecto. 

Aquí, se puede observar las especificaciones técnicas sobre los trazos del tren, los criterios de diseño, la descripción de los servicios, etc.

Proyecto Técnico

Incluso, advirtió que se está deforestando y dañando al ecosistema, ya que según ella, no se cuenta con una autorización de impacto ambiental, lo que también es desmentido pues ya se ha hecho público las autorizaciones por parte de FONATUR.

Autorización Impacto Ambiental

Y en el tema de la deforestación, se anunció desde un principio del proyecto, que cada árbol que fuese derribado por las obras, sería reforestado.

Población maya y pueblos indígenas aprueban creación del tren

Otra de las “mentiras” que mencionó Lourdes Mendoza, fue la nula aceptación por parte de los pueblos indígenas al proyecto, cuando resulta todo lo contrario, al realizar consultas indígenas para conocer la aceptación del pueblo. 

Aprobación Indígena

Incluso, la gente del sureste del país ha demostrado su aprobación en más del 70% ya que esperan la derrama económica que el tren maya les dejará, así como el desarrollo de empleos. 

Hablando precisamente de este tema, se ha dado a conocer que la construcción de esta obra dejará alrededor de 4.6 billones de pesos y la generación de más de 705 mil empleos. 

La rentabilidad del tren maya es igual o mayor que los trenes en Europa y Asia

El que también señaló una rentabilidad nula, es Javier Lozano, quien dijo que ningún tren de pasajeros en el mundo es rentable. 

Sin embargo, hay trenes como el Eurostar, que conecta Reino Unido con todo Europa. También en España, se encuentra el AVE, que es uno de los trenes con la tasa más baja de emisiones contaminantes y está presente desde 1992. 


En el continente americano, también hay ejemplos, como el FEEP en Ecuador, que tan solo en 2018 tuvo ingresos de 4.2 millones de pesos, al igual que el PerúRail y el mismísmo Chepe en México, quienes han movido alrededor de 5 millones de pasajeros en 2019. 

Más de

Hace unos días se instalaron comités en sucursales del Banco

El Restaurante Arroyo, reconocido por su tradición culinaria de más

La delegación de Tabasco inició su participación en la máxima

La periodista Lourdes Mendoza fue invitada a un programa conducido

Compartir en: