Crece la población en Mérida y Kanasín: INEGI

La población de Mérida pasó de tener 830 mil 732 habitantes en 2010 a 995 mil 129 en 2020, lo que implica un crecimiento del 19.0%, el cual es considerado dentro de los parámetros normales, por lo que el crecimiento explosivo, responde más bien a una necesidad de justificar el exceso de oferta inmobiliaria, que response a una cuestión de negocios y no a resolver necesidades, señaló la directora del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo, Silvana Forti Sosa.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi), la tasa anual de crecimiento de Mérida se ha mantenido estable, entre el 1.64% anual en el 2010 y del 1.60% entre el 2015 y 2020.

Mérida, es donde habita el 42.8% de la población total de Yucatán, y se ha mantenido con el ritmo de crecimiento de todo el estado, que en el año 2000 fue del 2%, en 2010 de 1.6% y en el 2020 del 1.8% anual. La entidad cuenta con dos millones 320 mil 898 habitantes, población que aumentó en 18.7 en la última década.

Kanasín sorprende en crecimiento poblacional

Sin embargo, lo que sí se observa es que está creciendo la zona metropolitana, en particular, municipios como Kanasín, que pasó de tener 78 mil 709 habitantes en 2010 a 141 mil 939 en 2020, siendo uno de los municipios con mayor crecimiento de Yucatán, con un aumento de alrededor del 80%.

Para Silvana Forti Sisa, el crecimiento de Mérida se mantiene dentro de los parámetros normales, sin embargo, dijo que en los últimos años se ha hecho sonar un discurso de que hay un «crecimiento explosivo» en la capital, con gente llegando de todas partes del país, lo que señaló no se ajusta a la realidad.

Gran demanda de automóviles

La especialista Forti Sosa comentó que a menudo se relaciona este supuesto crecimiento exponencial de gente por el número de vehículos que ha ido creciendo en la entidad, pero no tiene que ver, pues argumentó que, entre otros factores, esto tiene que ver con la mala calidad del servicio del transporte.

Dijo que los datos muestran que hay un automóvil por cada 1.5 personas, es decir, casi un coche por cada yucateco, lo que no quiere decir que cada persona tenga uno, porque alrededor del 40% de las personas usa el transporte público, más bien hay familias que tienen varias unidades de ellos.

Los datos de la Secretaría de Seguridad Pública muestran que en toda la Entidad hay 960 mil 367 vehículos, entre autos, camionetas, camiones, motocicletas de estos 110 mil son foráneos y al mes se suma un promedio de 5 mil automotores.

Más de

El Delegado Estatal de Programas para el Bienestar en Tabasco,

La población de Mérida pasó de tener 830 mil 732

Compartir en: