En apoyo al medio ambiente, la estudiante Sharon Hernández del Valle creó una toalla sanitaria con fibra de árbol Kapok biodegradable.
Este inventó en pro del cuidado del medio ambiente lo dio a conocer la Dirección General de Comunicación Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), que destaca que el proyecto fue acreedor del segundo lugar en el Concurso Universitario Emprendedor 2021.
La universitaria indicó que este producto sería una alternativa amigable con el medio ambiente así como ya lo es la copa menstrual. Sharon destacó que una toalla o tampón convencional puede tardar en degradarse hasta 800 años, de ahí la preocupación de encontrar alternativas.
Fibra de Kapok la estrella de este proyecto
La Ceiba pentandra es el árbol del que se obtiene la fibra de Kapok, que según el estudio de Sharon Hernández es la más sostenible del mercado en la actualidad, pues es una fibra resistente y cinco veces más ligera que el algodón, además es antimicrobiana y antibacteriana.
La alumna del Centro Universitario Ecatepec también explicó que una mujer puede llegar a usar hasta cinco mil toallas o tampones, generando un grave impacto ecológico.

El grave impacto ecológico que generan estos insumos inspiró a la universitaria a encontrar una alternativa menos agresiva con el medio ambiente y las mujeres.
La estudiante de Psicología añadió que su proyecto también estuvo basado en los estudios que han demostrado que las toallas sanitarias pueden alterar los ciclos hormonales, así como provocar alergias, infecciones.