Aunque la mayoría de los estados de la República Mexicana reportaron caídas en la llegada de remesas desde Estados Unidos, debido a la pandemia del COVID-19, en Yucatán se reportó un alza del 13%. Así lo reveló Eric Villanueva Mukul, director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya.

El funcionario estatal comentó que en el segundo trimestre de 2020, cuando cayeron las remesas a nivel nacional, se pensó que ese comportamiento reflejaría igual en el estado. Sin embargo, los envíos de dinero se elevaron considerablemente en el tercer y cuarto trimestre del año pasado, sumando 243 millones de dólares.
Puede interesarte Surge #LordPocChuc en Mérida
Villanueva Mukul informó que este tipo de transferencias sigue una tendencia al alza en este año, ya que durante el primer trimestre han llegado 66 millones de dólares, aproximadamente 13% de aumento en comparación al mismo periodo del año anterior, previo al inicio de la pandemia.
El director del Indemaya señaló que ese 10% de incremento es mayor en comparación a los últimos cinco años previos.

El más reciente reporte del Banco de México (BANXICO) indicó que la caída de remesas ocurrió entre abril y junio de 2020, cuando el Estado recibió 45 millones de dólares, situación que mejoró en el trimestre de julio a septiembre, cuando Yucatán recaudó 74 millones de dólares.

Por otro lado, el funcionario confirmó que sobre el programa de «Cabecitas blancas» esta detenido por indicaciones del gobierno de Estados Unidos, debido a la pandemia del COVID-19.

Por último, comentó que en total el indemaya envió, previo a la pandemia del COVID-19, a 289 padres yucatecos a Estados Unidos para que se puedan ver con sus hijos luego de 10 años de no verlos e informó que en el país vecino hay entre 180 y 220 mil yucatecos radicados, de los cuales se desconoce cuántos han parecido de coronavirus el último año.