Palenque es uno de los lugares más importantes de la cultura maya y más significativos de Chiapas.
Palenque, ciudad maya
Palenque forma parte de las tres ciudades mayas más importantes; una de las culturas que innovó dentro de la civilización mesoamericana por su novedoso sistema de numeración, atronómico, matemático y político.
Uno de los hallazgos más importantes del último siglo en el Parque Nacional de Palenque es el descubrimiento de la tumba del gobernador maya Pakal, en el año 1952 por el arqueólogo alberto Ruz L’Huillier.
En 1987, la zona arqueológica de Palenque fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; lo más sobresaliente del sitio aqueológico son el juego de la pelota, los templos de cruz foliada, del sol y del Conde y el Gran Palacio.

Declarado Parque Nacional
Palenque posée una zona selvática en su interior, donde abunda una gran diversidad biológica de especies vegetales como el sabino, el cedro, el ramón y el amargosos, así como especies animales como el mono aullador negro, mono araña, ocelote, trigrillo, oso hormiguero y loro cachetes amarillos.
El 20 de julio de 1981, el Instituto Nacional de Antropología (INAH), decretó la Zona Arqueológica de Palenque como Parque Nacional por su destacada arquitectura maya y por su riqueza biológica.

Cuenta con los servicios de museo, biblioteca, auditorio, talleres infantiles, visitas guiadas a grupos escolares de lunes a domingo en un horario de 8:30 am a 5:00 pm, por un costo de $80.
