La canícula o periodo canícular, son los 40 días más calurosos del año que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), afectará algunas zonas del centro del país, el sur y el sureste.
Durante este periodo, es importante extremar precauciones sobre el consumo de alimentos, la hidratación y no exponerse a los rayos solares entre las 12:00 y las 17:00 horas.
Algunas frutas muy frescas se precisamente se dan en esta temporada de julio, donde el calor es más prominente, aquí te decimos que frutas puedes comer y tomar para mantenerte fresco e hidratado:
Pitahaya
Durante la canícula comienza el auge en la venta y producción de pitahaya en la Península de Yucatán, por lo que en distintos municipios se puede encontrar a muy buen precio.
También conocida como fruta del dragón, la pitahaya es un fruto de cáscara gruesa, mientras que su textura de la pulpa es suave y jugosa, por lo que hacer una buena agua bien fría te quitara la sed.

Huaya
La huaya es una fruta que nace en los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, su cosecha comienza en junio y se extiende hasta finales de agosto.
En Yucatán acostumbran a consumirla sola o con sal y chile. Con esta fruta también se hacen conservas, agua fresca y lo añaden para dar sabor a cervezas o aguardientes. En el interior tiene una semilla que puede tostarse y comerse.

Guanabana
La fruta es ovalada o en forma de corazón, algunas veces irregular. De su cáscara sobresalen algunas espinas gruesas, curvadas, suaves y flexibles; es por lo general verde amarillenta por fuera cuando está madura y blanca en su interior.
Tiene una pulpa fibrosa, pero suave; por su sabor dulce se utiliza en jugos, helados, y algunos dulces parecidos a la natilla. Es rica en vitamina C, potasio y fósforo.
En México, la temporada de la fruta se extiende de junio a septiembre, época de lluvias

Piña
La piña es el segundo cultivo tropical de mayor importancia a nivel mundial después del banano, aportando más del 20% del volumen mundial de frutas tropicales.
El análisis edafoclimático (clima y suelo) muestra que el estado de Tabasco, cuenta con una superficie potencial de 735,814 hectáreas para cultivar piña, que se distribuyen en los diecisiete municipios del estado de Tabasco.

Chinin
También conocido como «chenene», el Chinín es considerado como el fruto de mantequilla natural, forma parte de la variedad de frutas exóticas con las que cuenta Tabasco.
La pulpa varía de café claro a grisáceo y tiene consistencia semejante a la mantequilla y un sabor suave, en el que apenas se percibe un lejano matiz dulce anisado.
