Conoce el proyecto para la conservación del jaguar del Tren Maya

El pasado 11 de marzo se llevó a cabo la liberación de dos ejemplares hembras de jaguar, en Celestún y Nicté-ha, pueblos de Quintana Roo.

Lo anterior gracias al programa GATO, del Tren Maya impulsado por Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

En este programa participan organizaciones de la sociedad civil como Jaguares en la Selva A.C., ubicada en Oaxaca, y que se dedica al rescate y reintegración de jaguares a la visa silvestre.

Sin embargo también integra a las comunidades alrededor de las áreas en donde vive este felino así como a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

¿De qué se trata el proyecto GATO?

Permite a los grandes felinos, como jaguares, que entran en conflicto con los humanos, reinsertarlos a la vida silvestre.

Una vez que los ejemplares son recuperados, se envían a unas (simuladores de vida silvestre) o zoológicos hasta que se determine un destino final, que, muchas veces por no contar con un protocolo de reinserción terminan quedándose en cautiverio.

En el caso Celestún y Nicté-ha fueron rescatadas hace 4 años con unas cuantas semanas de vida y con muy pocas probabilidades de sobrevivir. Durante 16 semanas fueron resguardadas e ingresadas a una uma por la organización Jaguares en la Selva con un proceso de asilvestramiento.

Fueron alimentadas por una botarga simulando ser su madre, con distinta disposición de alimento como suele ser en la vida silvestre de tal forma que estos ejemplares tuvieran cero contacto con humanos y pudieran ser reintegradas a la vida silvestre

Más de

El Delegado Estatal de Programas para el Bienestar en Tabasco,

El pasado 11 de marzo se llevó a cabo la

Compartir en: