Con más de 8 millones de dosis aplicadas, así marcha el plan de vacunación en México

México hasta este lunes aplicó más de 9,2 millones de dosis de vacuna contra la COVID-19, luego de iniciar en diciembre del año anterior su Plan Nacional de Vacunación, informó la Secretaría de Salud de ese país.

En conferencia de prensa, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó que, en total, México ha recibido 15 millones 163 mil 420 dosis, de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V y Cansino.

¿Cómo funciona el Plan de Vacunación?

Este Plan de Vacunación contra la COVID-19 de México consta de cinco etapas: la primera incluye al personal de salud, la segunda a las personas mayores de 60 años, entre febrero y marzo, mientras que las personas entre los 50 y 59 años se vacunarán entre abril y mayo.

De mayo a junio se protegerá al grupo de 40 a 49 años y en la última etapa, de junio a marzo de 2022, al resto de la población.

¿Cuándo termina el plan de vacunación?

De acuerdo con el subsecretario de salud Hugo López-Gatell, se estima que cuando se llegue al 20 por ciento de cobertura del total de la población mexicana, se habrá logrado reducir un 80 por ciento la mortalidad, motivo por el cual se ha acelerado el plan de vacunación en las últimas semanas.

Según el último reporte de la Secretaría de Salud, México registró un total de 204.399 fallecimientos y 2.251.705 contagios de COVID-19.

Más de

Hace unos días se instalaron comités en sucursales del Banco

El Restaurante Arroyo, reconocido por su tradición culinaria de más

La delegación de Tabasco inició su participación en la máxima

Compartir en: