La presa de Peñitas se mantuvo llena durante toda la temporada de sequía, y fue cuando comenzaron las lluvias, en el mes de julio que empezaron a desfogar millones de litros de agua por minuto, lo que a la postre llevo a la inundación de Tabasco.
Mantuvo la CFE presas llenas en época de lluvia
Está información fue proporcionada por un reporte de la Asociación Civil “Santo Tomás”, en información solicitada vía Transparencia, en donde a través de gráficas se aprecia que del mes de enero a junio se mantuvo un embalse en promedio cercano a los 400 hectómetros (hm/3), medida de volumen que por cada unidad representa un ¡millón de metros cúbicos!
En otras palabras, significa que en el mes de junio la presa de Peñitas presentaba una ocupación del 83% de su capacidad total.
CFE, obligada a reparar daño a Tabasco.-Gobernador – Vía @reforma
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) November 5, 2020
https://t.co/qb39yJv9LM
Te puede interesar: Desfogue en Peñitas evita una catástrofe en Tabasco
Manejo irregular de la presa Peñitas
De acuerdo con José Manuel Arias Rodríguez, durante este 2020 la presa de Peñitas ha tenido un manejo irregular.
Durante este año la presa tenía niveles bajos en el volumen de agua, aproximadamente 350/3, nivel que se mantuvo hasta el mes pasado de julio.
CFE provoca inundación de Tabasco
Es importante señalar que, en dos ocasiones durante los meses de octubre y noviembre de este año, la CFE tomó la decisión de descargar millones de litros de agua hacia los ríos Samaria y Carrizal, anegando a cuatro municipios de Tabasco.
Con información de Tabasco Hoy