El Instituto de Protección Civil de Tabasco alertó a la población que vive en los márgenes del río Usumacinta a evacuar cuanto antes, ya que el agua se encuentra en un nivel crítico.
A través de un comunicado, el organismo explicó que las lluvias que se registraron en Tabasco y en Guatemala en los últimos días, llevaron a incrementar el caudal de muchos ríos. La situación en el Usumacinta es especialmente grave, porque no hay forma de controlar el flujo, ya que no existen presas en la zona.
Desbordamiento de los ríos Usumacinta y Puxcatán
“De acuerdo a la estimación del Centro Hidrometeorológico Regional de Tuxtla Gutiérrez, se espera que el nivel del Usumacinta continúe en ascenso pudiendo aumentar de 50 a 65 cm en las próximas 24 horas, causando un desbordamiento en los vasos de regulación y comunidades cercanas al río Usumacinta, a partir de hoy en Tenosique, extendiéndose en los próximos tres días a la subregión de Los Ríos y posteriormente a Jonuta y Centla, generando afectaciones mayores, principalmente en estos últimos municipios”.
“Por ello, se exhorta a la población en las zonas mencionadas a evacuar, mantenerse informada a través de medios oficiales, y participar de forma activa con las autoridades en las labores de salvamento a su integridad”, informó en su aviso IPCET.
#AtentoAviso pic.twitter.com/5EWl1P3Yj3
— Protección Civil Tab (@ProcivilTabasco) November 23, 2020
Recomendaciones ante desbordamientos de ríos
Debido a la emergencia en estos afluentes, se publicaron las siguientes recomendaciones:
– Dar seguimiento a los boletines y avisos que emitan las autoridades.
– Identificar los refugios temporales más cercanos y hacer los preparativos para evacuar, especialmente si detectan ascenso de los niveles de agua cerca de su localidad.
– No tirar basura en la vía pública.
– Evitar caminar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terrenos resbaladizos, deslaves en zonas serranas o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
– No navegar por ríos y lagunas a menos que sea estrictamente necesario.
– No acercarse a postes o cables de electricidad.
– Cortar la energía eléctrica.
– No cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua.
– Extremar precauciones con adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y personas positivas o sospechosas de ser positivas en covid-19, las cuales no podrán ser trasladadas al mismo sitio en caso de evacuación.
Además, se recomienda a la población en zonas de riesgo preparar una mochila de emergencia que contenga documentos importantes con copia en USB, víveres para cuatro días, fotografías de familiares y mascotas por si se extravían, radio, lámpara con pilas de repuesto, botiquín y medicinas, un kit de herramientas, copia de las llaves de casa y vehículo.