A 5 años de la explosión de la planta Clorados 3 en Coatzacoalcos

La explosión en la planta petroquímica “Clorados 3” del complejo Pajaritos, en Coatzacoalcos, provocó el miércoles 20 de abril del 2016 la muerte de 32 personas, 136 personas hospitalizadas y 108 fueron dadas de alta indicaron en aquel año las autoridades de Veracruz y Petróleos Mexicanos (Pemex).

El director de Pemex en el 2016, José Antonio González Anaya dijo a Televisa que llegaría hasta las últimas consecuencias, para conocer las causas de la explosión en el complejo petroquímico y que especialistas independientes en la materia llegarían para realizar dicha investigación.

Planta Clorados en olvido por el gobierno anterior

Después de dos años de la explosión en la Planta Clorados III en el Complejo Petroquímico Pajaritos, ubicado en Coatzacoalcos, la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo, SA de CV, subsidiaria de Mexichem, no realizó nunca el programa de remediación ambiental.

Te puede interesar INE ordena a AMLO bajar mañanera de YouTube y Facebook

De acuerdo con la Resolución No. PFPA/03.2/2C27.1/0013/19/0030, emitida el 16 de diciembre de 2019 por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo SA de CV (PMV), a pesar de haber presentado el Estudio de Caracterización de la Planta Clorados III y el Programa de Remediación, éstos se encuentran pendientes de ser evaluados y aprobados por parte de la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales).

La planta donde se registró la explosión forma parte de los tres polígonos del predio –uno de 342 mil 675 metros cuadrados de extensión, 42 mil 240 el otro y 91 mil 471 el tercero–, que fue desincorporado el 30 de julio de 2013. La operación ocurrió días antes de que el presidente Enrique Peña Nieto anunciara su iniciativa de reforma energética para aceptar la participación de capital privado en Pemex.

Puedes leer Inician proceso de extradición de Karime Macías: FGR

Ese día, la Secretaría de la Función Pública (SFP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) “la desincorporación del régimen de dominio público de la federación de 476 mil 386 de los 990 mil 528 metros cuadrados –casi la mitad– del Complejo Petroquímico Pajaritos. a efecto de que el organismo público descentralizado Pemex Petroquímica lleve a cabo su enajenación a título oneroso”.

El acuerdo fue firmado por el subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas Julián Alfonso Olivas, en ausencia del titular de la SFP. “La venta de la mitad de la planta de Pajaritos, la más importante y rentable de Pemex –genera cuatro mil 500 millones de pesos anuales–, es el último paso para concretar uno de los primeros compromisos asumidos por el actual Consejo de Administración de Pemex, que encabeza el secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell

Mexichem y su mano negra

La constitución de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo, SA de CV se aprobó el 16 de enero de ese año en el modelo de sociedad de coinversión de Pemex Petroquímica con el consorcio privado Mexichem, SA de CV, antes Camesa.

Te interesa Revelan video de Samuel García con líder del Cártel del Golfo

El presidente del Consejo de Administración de Mexichem es Juan Pablo del Valle, hijo del exbanquero y exdirigente patronal Antonio del Valle. La empresa se constituyó el 30 de junio de 1978 y su principal actividad económica es la elaboración de diversos productos químicos: ácido fluorhídrico, cloro, sosa cáustica, hipoclorito de sodio y PVC, así como la extracción de fluorita.

“Ambas partes aportarán 556 millones de dólares para la modernización de la infraestructura. Mexichem se comprometió a aportar 325 millones –125 en activos y 200 en efectivo–, mientras que Pemex Petroquímica participará con 231 millones, además de ceder casi la mitad de Pajaritos “en arrendamiento”, según el reportaje publicado. Mexichem y la subsidiaria de Pemex comparten el complejo.

La empresa privada opera una planta de cloro y sosa, mientras que Pemex Petroquímica, una de monómero de cloruro.

Más de

Hace unos días se instalaron comités en sucursales del Banco

El Restaurante Arroyo, reconocido por su tradición culinaria de más

La delegación de Tabasco inició su participación en la máxima

La explosión en la planta petroquímica “Clorados 3” del complejo

Compartir en: