México es tal vez uno de los países de América con mayores índices de contaminación gracias a una concentración importante de personas y empresas en espacios reducidos. Este fenómeno, que incluso sería visible al ojo desnudo, ya habría causado preocupación en la sociedad, el sector privado y el gobierno.

Te puede interesar leer Desarrollo sin planeación; El verdadero problema de la península de Yucatán
Por este motivo estaríamos viendo con cada vez más frecuencia en surgimiento de iniciativas de infraestructura sustentable que no solo buscan batallar contra la contaminación en el corto plazo, sino que también tienen el objetivo de cambiar la manera en la que operan las empresas (tanto privadas como públicas) en México.
Aquí te dejamos algunos ejemplos:
Nuevo almacén de Home Depot
Recientemente The Home Depot, cadena estadounidense de mejoramiento del hogar, anunció que estaría iniciando un proceso de inversión superior a los 3 millardos de pesos en el que contemplaban la apertura de una sucursal con Certificación LEED. Esta construcción estaría caracterizada por seguir un plan de arquitectura sustentable que generaría más de 100 empleos.

Esta estrategia ecológica iría de la mano con las promociones de Home Depot en productos «verdes», con un catálogo que incluye más de una decena de pinturas ecológicas, bombillos LED ahorradores, productos de limpieza sin químicos nocivos, entre muchos otros.
El Tren Maya
El Tren Maya, aún en construcción, es una obra de ingeniería sustentable que estaría siguiendo una naturaleza híbrida que le permite funcionar con electricidad por casi la mitad de la ruta, apoyándose en la combustión de diésel solo en algunas secciones. Este sistema permite que se trabaje sin cableado, limitando la disrupción a la fauna de la zona.

Este tramo también tiene como objetivo la creación de un canal directo entre distintas ciudades y comunidades para agilizar la carga, pero también para incrementar la exposición de comunidades más alejadas, brindando mayores oportunidades de generación de ingresos.
Puedes leer Los 3 lugares con mayor biodiversidad en México
El campo solar de la Central de Abastos (CEDA)
La Central de Abastos (CEDA) anunció recientemente una inversión milmillonaria para crear el campo solar urbano más grande del planeta. Tiene como objetivo principal la generación de más de 200 Megawatts de energía de la mano de miles de paneles solares que disminuirían la emisión anual de CO2 por un aproximado de 14 millones de toneladas.

Ampliación del Parque Industrial Prologis
La proveedora de almacenes y centros de distribución, Prologis, aseguró una inversión de 9 millardos de pesos para la ampliación del Parque Industrial Prologis Park Grande en Tepotzotlán, así como la construcción de distintos parques en todo el territorio para generar hasta 7000 nuevos empleos.

Todas sus instalaciones tienen la misión de ser espacios sustentables en los que el uso de energías verdes, el uso adecuado de recursos limitados, y la correcta disposición de desechos sean una premisa central.
Te interesa Semarnat y Fonatur rechazan construcción de 1,356 cuartos para zona hotelera de Cancún
Las casas de Ingenia Concretos
Ingenia Concretos es un emprendimiento joven que tiene como objetivo la construcción de hogares utilizando materiales sustentables que no superan en costo a los materiales tradicionales. Sus productos principales son el block, adoquín y celosía, todos elaborados de concreto y siguiendo procesos que cumplen con distintas normativas ecológicas de nuestro país.

Brindando 2 modelos de vivienda distintos, la empresa asegura el seguimiento de procesos de construcción ecológica, así como la implementación de tecnologías enfocadas en el ahorro, el uso de calentadores solares e incluso la instalación de terrazas verdes.
México todavía está lejos de ser un país sustentable, sin embargo, la creación de iniciativas de esta naturaleza representan pasos seguros hacia una sociedad mucho más responsable con el medio ambiente.