¿Qué hacer en Izamal? | 2021

Probablemente no estás familiarizado con Izamal, así que comencemos por…

¿Qué es Izamal?

Izamal (idioma maya, Itzmal: rocío del cielo) es una ciudad del Estado de Yucatán​.

Y se le conoce como «La ciudad de los cerros» por poseer en su territorio importantes vestigios arqueológicos entre los que destacan 5 pirámides mayas de gran tamaño que durante mucho tiempo, antes de ser expuestas, fueron considerados «cerros» por los lugareños.

También se le ha llamado la «Ciudad de las tres culturas», como apunta el cronista de la ciudad de Izamal, por contar con vigorosa herencia cultural de la época prehispánica, de la colonial y del México contemporáneo.

¿Qué hacer en Izamal?

Si piensas visitar Izamal es importante que conozcas los siguientes lugares para que tengas una experiencia única y sin igual.

1.- Convento de San Antonio de Padua

Izamal es un excelente destino, ya que posee muchas estructuras interesantes, como es la Iglesia y las zonas arqueológicas que hay en éste municipio. Además, la peculiaridad del color de todas las casas y edificios lo hace único.
Sobre todo, estar en la plaza durante la noche, mientras se come una marquesita es de lo mejor.

2.- Zona Arqueológica de Izamal

Un lugar más para visitar, hay un pequeño museo que vale la pena ver.
Puedes subir a las pirámides, normalmente es antes de las 5pm para poder subir.

Está un poco complicado subir, ya que los escalones no están bien definidos. No toma mucho tiempo recorrerlo, con unas cuantas horas es suficiente.

3.- Centro Cultural y Artesanal Izamal

Siempre en cualquier lugar que visites vale la pena ver los centros culturales y de artesanía. Este no es la excepción.

4.- Piramide de Kinich Kak Moo

La pirámide es poco reconocida, está en buenas condiciones y es espectacular. Es impresionante y lo es más la vista cuando llegas a su cima.

Te recomendamos llevar tenis y subir con cuidado, ya que no hay algún lazo o pasamanos donde agarrarte y en algún punto las piedras ya no están bien acomodadas. Si lo ves de forma positiva, te hace sentir como un explorador de la zona.

5.- Cenote Chihuán

El cenote no es abierto, tiene unas escaleras para acceder a él y es muy bello. Está iluminado por lo mismo que está cerrado, lo cual lo hace ver más bonito aún.
Hace mucho calor por la humedad que produce el clima y la cueva, por lo que entrar en el agua fría del cenote es delicioso.
Si tienes miedo como yo de nadar, cuenta con lazos para que te puedas apoyar. De servicios cuenta con vestidores, camastros, baños y venta de snacks (no bebidas alcohólicas). Tiene un horario de visita amplio.

Te puede interesar: ¿Qué hacer en Calakmul? | 2021

Más de

Hace unos días se instalaron comités en sucursales del Banco

El Restaurante Arroyo, reconocido por su tradición culinaria de más

La delegación de Tabasco inició su participación en la máxima

Probablemente no estás familiarizado con Izamal, así que comencemos por…

Compartir en: