Cientos de personas resultaron afectadas después del apagón presentado este lunes 15 de enero en el norte del país.
Y es que los detractores del actual gobierno exigen la rendición de cuentas ante las deficiencias presentadas en el ramo eléctrico, particularmente desde noviembre del 2020 a febrero del 2021; sin embargo, en administraciones recientes también se presentaron deficiencias en el suministro eléctrico del país que costaron millones a distintas industrias.
Mega apagones en gobiernos de Calderón y Peña
Cabe resaltar que uno de los principales críticos de los apagones presentados el 29 de noviembre, el 28 de diciembre del año pasado y del 15 de febrero del 2021 ha sido Felipe Calderón, quien gobernó México de 2006 a 2012 y refirió que las anomalías presentadas en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “no tienen precedentes”.
“No recuerdo un precedente, al menos cercano, de un apagón registrado como el que ocurrió el día de hoy. Revela problemas técnicos que hace tiempo había resuelto el sistema eléctrico nacional. Cuidado con la falta de pericia en un tema vital para el país”, publicó en diciembre del 2020, cuando ocurrió un apagón que dejó sin servicio de luz a más de 10 millones de mexicanos.
Sin embargo, durante el periodo que gobernó el ex militante del Partido Acción Nacional (PAN) también se presentó una deficiencia sistemática en el sistema eléctrico de México, particularmente en el entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México, tras la extinción de la compañía Luz y Fuerza del Centro (LFC).
Y es que de acuerdo con una nota publicada por La Jornada en 2010, a seis meses de la liquidación de la compañía con presencia en el centro de México, el problema de los apagones se ha agudizado en diferentes zonas de la capital nacional, asimismo, refirió que duran desde un par de horas hasta una semana, ocasionando pérdidas millonarias en el sector productivo.
Cabe destacar que a medio año de la extinción de Luz y Fuerza, las pérdidas de la Iniciativa Privada se estimaron en 350 millones de pesos (USD 35 millones al tipo de cambio del 2010).
Apagones de Peña Nieto
En la administración de Enrique Peña Nieto, la Península de Yucatán se sufrió un mega apagón el 7 de septiembre del 2017.
De acuerdo con la CFE el apagón lo derivo la quema de caña, se vieron comprometidas las líneas de transmisión que suministran a los estados de Yucatán y Quintana Roo, por lo cual se cortó el suministro de energía eléctrica a los habitantes de esas entidades.
Esa incidencia operativa fue algo similar a lo ocurrido en Tamaulipas el pasado 28 de diciembre, pues el humo provocado por los campesinos al quemar el producto agrícola generó que las líneas de transmisión de la CFE resultaron inoperantes durante unos instantes, lo cual generó una variación de voltaje que interrumpió la transmisión de energía.
Te puede interesar: Tren Maya podría funcionar con energía solar