Detallan desvíos y corrupción por más de 41.6 mil MDP a través de Fideicomisos

El gobierno federal detalló este miércoles, millonarios desvíos de recursos, malversación de fondos, corrupción, estructuras paralelas y entregas a entidades privadas, trasnacionales e incluso extranjeras, entre otras múltiples irregularidades, a través de fideicomisos creados en sexenios pasados en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)

De 2013 a 2018, a través de los fideicomisos que se desarrollaron en el organismo con el supuesto de contribuir al avance del desarrollo científico y tecnológico de México se traspasaron 15 mil 483 millones de pesos y con el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) otros 26 mil 140 millones de pesos, es decir 41.6 mil millones de pesos. 

María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt, refirió que entre las empresas beneficiadas se encuentran: Intel, Whirlpool, Volkswagen, Mabe, Honeywell, IBM, Kimberly Clark, Bayer, Monsanto, Femsa Logística y Bimbo.

Tan solo estas 11 obtuvieron un total de 891 millones de pesos de recursos públicos.

De manera global, dijo Álvarez-Buylla, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, 44% de todos los recursos gestionados desde Conacyt fueron transferidos al sector privado y 56% al sector público.

Mencionó que los recursos están ligados a uso discrecional y opaco en beneficio del sector privado, lo que contrasta con el objetivo del organismo de contribuir al avance de desarrollo científico y tecnológico desde México. 

Explicó que a los privados se les transfirieron más de 15 mil millones de pesos a través de fideicomisos y mediante el PEI, 26 mil 140.4 millones de pesos. 

Estas fueron las compañías nacionales y trasnacionales que más se beneficiaron entre el 2000 y 2018, aseguró María Elena Álvarez-Buylla Roces

“En total tenemos un monto, que es casi tres veces el presupuesto global anual del Conacyt; 24% se transfirieron de manera directa al sector privado y 76% al público”

María Elena Álvarez-Buylla Roces

Llama la atención la cantidad de recursos transferida al Instituto Mexicano del Petróleo (9 mil 493 millones de pesos), justamente en periodos que empezaron a ser asociados a la reforma energética y en donde el fortalecimiento de Pemex no fue muy apoyada a partir de desarrollos científicos y tecnológicos”, externó.

Respecto a los Fondos Mixtos (Fomix), apuntó que 80% se destinaron para obras de infraestructura y que solo 8% fue destinado para investigación para ciencia básica. Agregó que 55% fue para tan solo 10 estados.

Además, señaló, hubo 46 “elefantes blancos”, es decir, obras inconclusas o sin equipamiento. Expuso el caso del Consorcio Centromet en Querétaro el cual tuvo más de 392 millones de pesos asignados y se caracterizó por opacidad, sobrecostos y despilfarro en viajes.

La funcionaria agregó que el costo de administración de estos fideicomisos cuesta 500 millones de pesos anuales.

Fideicomisos en el sector educativo

José Antonio Álvarez Lima, director general de Canal 11, informó sobre las irregularidades detectadas en el el programa para bebedores escolares, del Programa de Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo, en el que se ejercieron dos mil 31 millones de pesos y sólo se instalaron 20 mil 500 bebedores, de 31 mil proyectados, con la participación de empresas que se dedican a actividades diferentes, que fueron demandadas por desfalco en 2019.  

Estas son: Refrigeración Ojeda (refrigeración), Grupo Constructor Carsev (urbanización) y Grupo Master Kong (mobilarios), cuyos contratos ascendieron a más de 937 millones de pesos.  

También habló sobre de los desvíos e irregularidades que hubo en el Fideicomiso para los en los  Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe de 2014, en Veracruz.

Mencionó que la mayoría de las obras de infraestructura se entregaron inconclusas, algunas nunca se utilizaron y muchos atletas, entrenadores e invitados fueron ubicados en hoteles de paso porque no había donde hospedarlos.  

Con información de Aristegui Noticias, La Jornada.

Hace unos días se instalaron comités en sucursales del Banco

El Restaurante Arroyo, reconocido por su tradición culinaria de más

La delegación de Tabasco inició su participación en la máxima

Compartir en: