El encargado de la Red de Monitoreo del Sargazo Cancún, Esteban Amaro da seguimiento al comportamiento de la macroalga en las costas de Quintana Roo y explicó que en abril reportaron que en 26 de casi 80 puntos estudiados hay una presencia ‘abundante’ de sargazo.
En sus más recientes investigaciones coinciden con un reciente informe de la Universidad del Sur de Florida que es identifica que la superficie de la mancha de sargazo que se mantiene a flote en el océano Atlántico, próxima al Caribe, alcanzó en abril los 1.036 kilómetros cuadrados.
Se podría inundar Cancún
Esta tendencia de a el alza se mantendrá en los próximos meses y afectará de manera particular al Caribe, advierten en el más reciente reporte técnico.
Aunque la cifra es elevada, todavía queda lejos de la cifra récord registrada en 2018, cuando llegó hasta los 2.800 kilómetros cuadrados, una cantidad de sargazo nunca antes vista en México.
Los especialistas alertó de la presencia de metales pesados en la macroalga, los nutrientes que aporta al ecosistema marino y lo letal que fue para algunas especies de peces.
Con información de EFE