AMLO pide perdón al pueblo maya

Este día el presidente tabasqueño Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia en la que el Estado mexicano pidió perdón al pueblo maya por cinco siglos de agravios, aunque en su recuento histórico omitió los atropellos contemporáneos a sus derechos.

Ofrecemos las más sinceras disculpas al pueblo maya: AMLO

En este singular acto que se celebró en el Museo de la Guerra de Castas, en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, y frente a los gobernadores de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei como invitado, López Obrador recordó que en 1849, tras el inicio de rebelión de los mayas yucatecos, parte de la opinión pública era, “aunque parezca increíble”, favorable a acabar con la población indígena.

“Por un imperativo de ética de gobierno, pero también por convicción propia, ofrecemos las más sinceras disculpas al pueblo maya por los terribles abusos que cometieron particulares y autoridades nacionales y extranjeras en la conquista, durante los tres siglos de dominación colonial y en dos siglos del México independiente”, comentó.

El Jefe del Ejecutivo relato de varios de los hechos que han sufrido las comunidades mayas, y la represión desde los gobiernos en ese momento. “En la guerra contra los Yaquis y los Mayas, oficiales de alto rango recibían medallas al mérito militar como gratificación por sus infamias”, indicó.

“En Quintana Roo solo se acaparó la tierra, pero no se produjo nada, había algunos campamentos de corte de madera, pero la mayor parte del territorio estaba abandonado; los terratenientes porfiristas ni siquiera conocían sus propiedades”, agregó.

Te puede interesar:

Más de

El Delegado Estatal de Programas para el Bienestar en Tabasco,

Este día el presidente tabasqueño Andrés Manuel López Obrador encabezó

Compartir en: