El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir de julio la pensión para adultos mayores se incrementará gradualmente hasta llegar a 6 mil pesos bimestrales en 2024 y además, se reducirá de 68 a 65 años la edad para los beneficiarios que no viven en comunidades indígenas.
Al conmemorar el 215 aniversario del natalicio de Benito Juárez, el mandatario detalló que este plan iniciará en con un incremento del 15 por ciento, para enero de 2022, 2023 y 2024 habrá un incremento anual del 20 por ciento respectivamente.
De acuerdo con el Presidente, ésta decisión representa incrementar la inversión de adultos mayores de 135 mil millones de pesos a 240 mil millones en 2022, 300 mil millones en 2023 y finalmente 370 mil millones que destinará la federación a las pensiones de adultos mayores.
«De esta manera se beneficiará a 10 millones 300 mil adultos mayores. Estos recursos saldrán del presupuesto público, sin aumentar la deuda, ni los impuestos y sin gasolinazos, es básicamente lo obtenido por ahorros de la austeridad republicana juarista pues se seguirá aplicando el criterio que no debe haber gobierno rico con pueblo pobre y que la corrupción a de ser desterrada por completo», expresó en Guelatao, Oaxaca.
Además, el plan para proteger el futuro de los adultos mayores contempla la actualización de las Unidades de Medida y Actualización, conforme a la inflación anual y el incremento continuo del salario mínimo «hasta que se recupere en el transcurso del tiempo todo lo perdido».
López Obrador recordó que en 2016 se decidió pagar las pensiones a través de esta unidad de medida y no con base en los salarios mínimos lo que está ocasionando un descontento entre los trabajadores pensionados para que se regrese a la medida anterior, sin embargo, la Corte resolvió que se deben seguir aplicando las UMAS.